LA TABLA DE FLANDES

Este "pequeño" texto que añado aquí a continuación, es la parte final del libro "La tabla de Flandes". Este fragmento en concreto, me encantó y al que no se haya leido el libro, lo recomiendo, aunque si podéis y tenéis la oportunidad, leéroslos con un tablero de ajedrez al lado y haced las jugadas de las que vayan hablando en el libro, lo hace más interesante.
Ahora e sla música monótona y triste de una mandolina que emerge entre las brumas del tiempo, y el horizonte hostil y otoñal se desvanece ante sus ojos para dibujar, como en la pintira de un cuadro, otro paisaje: una suave llanura ondulada de la que emerge en la distancia, recortándose en el cielo azul como trazada por delicado picel, la fina silueta de un campanario. Y de pronto le parece escuchar el rumor de dos hombres sentados a una mesa, el eco de una risa. Y piensa que, si se vuelve a mirar atrás, se verá a sí misma sentada en un escabel con un libro en el regazo, y al levantar los ojos encontrará el destello de un gorjal de acero y de un Toisón de Oro. Y un anciano de barba gris le sonreirá mientras, con un pincel en la mano, traza sobre una tabla de roble, con la parsimonia y la sabiduría de su oficio, la imagen eterna de aquella escena.
Arturo Pérez - Revérte
1 Comments:
At 13:38,
Ada said…
Arturo... Por qué eres tú Arturo??... jejeje. Qué puedo decir de uno de mis escritores favoritos?? Pues que es único...
Publicar un comentario
<< Home